top of page

WALTERIO IRAHETA

LA PERSISTENCIA DEL AMARILLO

 

Este proyecto expositivo es el producto de un deseo, de una obsesión con volver a lo fundamental, a los conocimientos que fascinaron a Walterio Iraheta cuando se formó como diseñador gráfico; es la mirada retrospectiva a un periodo significativo que determinó su trayectoria como artista. Es un acto de amor, de embelesamiento con los elementos formales básicos con los que se crea sobre un plano. Es también la fijación en un color que marca la historia de la imagen: el amarillo; esa tonalidad que encarna brutalidad y sensualidad; que es propulsora de luz y energía vital. Iraheta concreta un dibujo-instalación (total) que es la apología al plano (superficie) como espacio dispuesto para la composición; su apuesta está concentrada en el acontecer del pensamiento visual en los muros de la galería. El Layout (diagramación), término medular en el ámbito del diseño gráfico, atraviesa no solo la serie de piezas que presenta el artista, sino el montaje. La iniciativa de Iraheta, además, está impregnada de su pasión por el dibujo, por la línea que configura las formas; la consistencia de la línea, e incluso esa perversión antojadiza que la tuerce, seducen por igual al artista.

En las obras presentadas, cada signo tiene un valor en tanto su relación con los otros y, lo que es mejor, según su disposición en el espacio. Son elementos formales dispares que cobran sentido en el “cuadro” de operaciones juguetonas que Iraheta ha concebido. Además, son elementos que sugieren cierta movilidad, como si fuesen parte de una estrategia museográfica; casi que si el espectador lo deseara podría entrar a dislocar el contenido visual. Son órdenes que tientan a otros órdenes. Lo que se descontextualiza, se resignifica de inmediato en las composiciones creadas por el artista. La exposición como un todo simula una suerte de “ensayo visual-gráfico” inacabado: cada obra es un fragmento hecho de fragmentos, de capas. La hazaña del artista es la de levantar “una sola imagen”, de ahí el carácter instalativo de la exposición; en sus palabras: “mi intención es que se perciba como un gran dibujo haciéndose en el espacio de la galería”. Walterio ha creado unos códigos visuales que se repiten, que insisten con su presencia material; es la semiótica de un universo que remite a otros universos: el diseño, el dibujo anatómico, la teoría cromática, la tipografía, la geometría. De otra parte, es imposible ignorar la evocación que hace Iraheta a sus estudios rigurosos de la historia del arte y el diseño. El espíritu de artistas vanguardistas que lideraron el futurismo, el constructivismo, el suprematismo1 o el dadaísmo; emerge como un eco visual poderoso: la insistencia de Malevich y Mondrian con los planos monocromáticos; los planteamientos de Rodchenko, quien intentó deshacerse de la representación en sus obras pictóricas y quien, además, experimentó con la fotografía y el collage; los atrevimientos disruptivos de la Bauhaus como escuela.

 

 

 

 El dibujo - el collage.

 

Aquí el dibujo encarna lo científico, lo humano y lo poético; tres dimensiones con las que el artista produce una sensación de extrañeza, un shock de “baja intensidad”. Quedarse mirando esas imágenes es preguntarse qué hacen esas formas anatómicas con esos rostros hieráticos (también casi melancólicos) en medio de elementos formales que invocan un ejercicio de diseño editorial.

Acaso estas imágenes son disecciones? Si se observan bien, hay algo muerto en ellas que contrasta con la viveza del color amarillo. Son superficies que sostienen composiciones tan calculadas como caprichosas en las que el artista nos está dejando al descubierto sus inicios como dibujante y diseñador. Son planos contenedores de tiempos heterogéneos, imágenes polifónicas y ambivalentes; creo que es justo por eso que una “inquietante extrañeza” se alza sin pudor; para Freud, el concepto de lo umheimlich, traducido al francés como inquiétante étrangeté no es en absoluto algo que habita fuera de nuestro ámbito, más bien todo lo contrario: es la angustia (indecible) que nos causan las cosas que pululan a nuestro alrededor, las que son más familiares y que, de pronto, se convierten en extrañas. Nos sobresaltan (De Diego, 2010)6.

 

No sabemos a ciencia cierta cómo actúan esas ilustraciones de aparatos médicos de ginecobstetricia al lado de un bello monosílabo; y jamás lo sabremos, pero esas presencias nos excitan y repelen en simultáneo. De alguna forma, Iraheta está especulando con estas imágenes (y eso le gusta, creo que lo disfruta), él siente una fascinación por las formas que allí aparecen, las que ha configurado con sus dibujos anatómicos y esas otras, que son presencias de tipografías o texturas deliciosamente curvas. Sus dibujos-collages con esos cortes rectos son un sistema visual de promesas. “Cortar con un afilado cuchillo (o bisturí) apoyándose en el canto de una regla es también ser fiel a los valores de fabricación de las herramientas manuales cotidianas” (Taylor, 2009)7, es un culto a los materiales y a su potencial de transformación y significación.

Son obras que —arbitrariamente— nos muestran la belleza de la línea recta junto a la curvatura de una tipografía o la sinuosidad del cuerpo humano. Pero es un camuflaje incapaz de cubrir su agudeza, las miradas más atentas detectan sus ambigüedades y esa forma de la belleza que incluso llega a ser perversa…

 

 

________________________________________________________________________________________________________________________ 

1. El Suprematismo llevaba al extremo la simplificación abstracta para llegar a un hecho artístico no figurativo. Malévich aglutinó a diferentes artistas en el grupo denominado Supremus que incluía a Lissitzky, Popova y Rodchenko.

6. Estrella De Diego cita el concepto de umheimlich (1919) de Freud en Lo siniestro y las estrategias del terror. En EXIT BOOK Ed. 13, 2010. Editora: Olivares, Rosa.

7. Taylor, Brandon (2009). Al filo de la creación. En: Cortar y pegar / Cut & Paste. Exit 35. Madrid.

whatsapp.jpg

SOL DEL RIO

soldelrio@soldelrio.com

14 avenida 15-56 zona 10
Ciudad de Guatemala

+502 2363.2169
+502 2368.0352

+502 3881.7543

© copyright - sol del rio

Horarios

Lunes a viernes: 9am-1pm / 2pm-5pm

Sábados: 9am-1pm

Domingo cerrado

CITAS

lunes-viernes 10am-4pm

+502 2363.2169 

¡Gracias! Mensaje enviado.

  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
  • Black Twitter Icon
bottom of page